miércoles, 19 de noviembre de 2014

GUIA 2 Contaminacion Ambiental

INTRODUCCIÓN

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.
El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.
Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.


3.1 Actividades de Reflexión inicial

3.1.1 Visite el siguiente hipervinculo https://www.youtube.com/wacth?v=bR2X6sqsAiY    donde encontrara un vídeo mono-conceptual de muy corta duración que se centra en un concepto determinado
Concepto: contaminación del mundo animado don se presenta una situación problemática.






























3.1.2 Responda las siguientes preguntas.

1.¿Cuál es la idea principal que del vídeo?
2.¿Es importante que sea un mensaje claro?
3.¿Cuál fue la situación  del vídeo mono-conceptual  visto que mas llamo su atención?

1. Mostrar la realidad de lo que el hombre esta haciendo con el planeta tratando de satisfacer necesidades, y llevando al deterioro del planeta.

2. Si, porque es ejemplo de como nosotros mismos incrementamos la contaminación.

3. El como maltrata los animales y luego queda aplastado.


3.1  Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.


3.2.1 El grupo GAES publicara en el  BLOG  imágenes y frases alusivas al concepto   Contaminación

1 "La tierra no pertenece al hombre, si no que el hombre pertenece a la tierra, por eso. Todo lo que el hombre haga se lo hace a si mismo"

2 “La felicidad anida más en la nobleza de un bosque que en el lujo sin verde”

3 “El ruido de un beso no es tan retumbante como el de un cañón, pero su eco dura mucho más”. 














3.2.2  Visite el  BLOGGER  de un grupo GAES  realizando un comentario sobre  la publicación de la actividad

3.1 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).


3.3.1 Visite el siguiente hipervínculo donde encontrara un Documento en PDF  http://www.bvsde.ops-oms.org/bvstox/fulltext/toxico/toxico-01a4.pdf (contaminación ambiental origen, clases fuentes y efectos). Cada grupo GAES debe diseñar un  Mapa Conceptual  utilizando aplicaciones multimedia (MINDMAPS, MAPMYSELF, BUBBLS, CMAPTOOLS, FREEMIND, LUCIDCHART).

















3.3.2 Cada  grupo GAES debe diseñar  en el aplicativo POWTOON una presentación de dibujos animados donde explique el contenido de la ley 99 de 1993 o ley del medio ambiente. El funcionamiento de esta  herramienta interactiva es parecido al de Power Point o Impress mediante diapositivas en las que se puede insertar texto e imágenes, pero permitiendo la animación de todos estos elementos y dándole al conjunto una apariencia similar a la de un cómic. Además incluye música y sonido y la posibilidad de incorporar tus propias grabaciones

Ver la presentacion powtoon.com


3.3.3 Visite el  BLOGGER  de un grupo GAES  realizando un comentario sobre  la publicación de la actividad 3.3.2

3.3.4 Visite el siguiente hipervínculo   para realizar  las siguientes actividades interactivas en  aplicativo EDUCAPLAY.


- Completar - Noticia ambiental- Los Estudios de impacto ambiental  en Colombia no se realizan de forma rigurosa.

Visita el aplicativo  http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1628469/3_3_actividades_de_apropiacion.htm

 Crucigrama Impacto ambiental.

Visita el aplicativo  http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1624597/impacto_ambiental.htm
















Vídeo-quiz La historia de las cosas.  

Visita el aplicativo  http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1572781/la_historia_de_las_cosas_.htm











3.3.5 Cada Grupo GAES  explicara  el tema de Calentamiento Global y Efecto invernadero  utilizando el aplicativo DVOLVER MOVIEMAKER   dibujos animados.

Ver presentación  Dvolver-maker  Calentamiento global y efecto invernadero

3.3.6 Realizar un glosario  utilizando los siguientes conceptos que se observan a continuación:


 
1.       Aerosol:
2.       Afectacion antropica
3.       Agua contaminada
4.       Aguas residuales
5.       Area deforestada
6.       Calentamiento global
7.       Carga contaminante
8.       Conflicto ambiental
9.       Contaminante
10.   Degradacion biologica
11.   Degradacion de los suelos

12.   Desechos peligrosos
13.   Estudio de impacto ambiental
14.   Evaluacion del impacto ambiental
15.   Fuente contaminante
16.   Gases de efecto invernadero
17.   Licencia ambiental
18.   Metano
19.   Monoxido de carbono
20.   Productos peligrosos
21.   Residuos peligrosos
22.   Ruido
23.   Toxicidad

 



3.4.1 Como ejemplo de posibilidades del uso de twitter en el ambiente de aprendizaje,  cada grupo GAES  Seguirá  a un personaje famoso (Ambientalista) 
 
3.4.2 Cada Grupo GAES subirá un vídeo en  YouTube, donde presentara una exposición sobre las empresas que más contaminantes en Colombia.

Nota :

- Utilizar como guía la siguiente información: Ecopetrol empresa que mas contaminan en Colombia


- El vídeo  debe durar 30 minutos,  Es indispensable registrase en el aplicativo y Revisar Cibergrafía  donde pueden consulta   ecuatorial

3.4.3   Visite el  BLOGGER  de un grupo GAES  realizando un comentario sobre  la publicación de la actividad (vídeo)

3.4.4 La huella de carbono es un indicador  que a través de un inventario mide la producción de gases efecto invernadero (GEI)  generado por las diferentes actividades de personas, empresas, eventos, etc., que se derivan de la producción de energía,  quema de combustibles fósiles (como el carbón, el petróleo y el gas natural), generación de metano por los residuos generados y otras actividades productoras de GEI. El resultado de nuestro impacto sobre el ambiente está medido en toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e).
¿Sabes qué huella de carbono estás dejando? Cada grupo calculara su huella de carbono. Visitar el siguiente aplicativo para realizar el cálculo correspondiente: 

Visita el siguiente hipervinculo http://www.soyecolombiano.com/site/nuestra-huella/huella-de-carbono.aspx













viernes, 14 de noviembre de 2014

GUIA 1 Ecosistema y Recursos Naturales



INTRODUCCIÓN


El medio ambiente en su conjunto debe ser considerado como un recurso natural. Los diferentes ecosistemas son, en última instancia, el resultado de la energía solar aprovechada por la vegetación mediante la fotosíntesis, energía que posteriormente es aprovechada por el resto de los elementos del ecosistema a través de las cadenas tróficas. Es pues este dinamismo ecológico el encargado de producir esos recursos naturales renovables, con cantidad y variedad diversa dependiendo del ecosistema, y que son utilizados por las poblaciones humanas.
Si bien los ecosistemas terrestres y los marinos han sido explotados desde la antigüedad, la incidencia ejercida actualmente sobre estos ecosistemas tiene una intensidad mayor. Hoy en día se puede llegara hablar de sobre explotación de algunos ecosistemas. Y esta sobre explotación puede causar su desaparición.
a) Los bosques

Los bosques y las diferentes tipologías de comunidades vegetales son un ejemplo de ecosistema del cual la especie humana ha obtenido y continúa obteniendo recursos naturales. La madera de los árboles es el ejemplo más claro, ha sido utilizada ya sea directamente como combustible o como material de construcción o bien transformándola en carbón vegetal o en papel. Al mismo tiempo, los bosques también han sido los nuevos espacios de cultivo donde producir los alimentos necesarios para satisfacer las necesidades de una población en constante aumento. 

Desde un punto de vista económico, el bosque, especialmente el ecuatorial, es un recurso natural importante para los humanos y para algunas de sus actividades. Ahora bien, tanto la sobrexplotación del bosque como la eliminación programada para obtener nuevas tierras de cultivo están generando impactos ambientales importantes. Por un lado estos bosques, ya de por si con una riqueza florística importante, también son el hábitat (refugio y fuente de recursos) de muchas especies animales que son pieza clave en mantener el equilibrio del ecosistema. La explotación inadecuada conduce a una disminución de la biodiversidad y una reducción de las reservas de nutrientes y de biomasa. Al mismo tiempo, en algunas de estas zonas todavía hay comunidades indígenas que aprovechan los recursos que les ofrecen estos ecosistemas en una armonía casi total. 

La presencia de la vegetación es fundamental para evitar la pérdida de fertilidad del suelo y la erosión. Sin suelo no es posible que haya vegetación, además de ejercer la función de filtro de muchas sustancias tóxicas. Con la deforestación también se altera el ciclo hidrológico ya que disminuye la evapotranspiración y como que el agua llega al suelo de una manera más rápida y se encuentra con un suelo erosionado, la cantidad que se infiltra es menor que la que sigue en forma de escorrentía, con lo cual, aumenta la erosión. Finalmente, se ha de incidir en la importancia de los bosques como generadores de oxígeno (fotosíntesis) y como sumideros y almacenes de CO2 (también los suelos), que en caso de no ser absorbido por la vegetación permanecerá en la atmósfera con las repercusiones medioambientales en general y climáticas en particular (efecto invernadero) que se derivan de este hecho. 

Así, entonces, estos ecosistemas han de ser vistos como un recurso natural desde un punto de vista económico, pero también desde un punto de vista ecológico, por lo que se habría de practicar una explotación sostenible y aprovechar sus valores ecológicos.
3.1     Actividades de Reflexión inicial.

3.1.1 Visite el siguiente hipervínculo  donde encontrara un Video documental que muestra de manera ordenada información sobre un tema concreto con una Situación Problémica https://www.youtube.com/watch?v=bAWSXBHD3pk   

 mapa mental  

 





















Visita el aplicativo.  
https://sites.google.com/a/iesitaca.org/tecnotic/Inicio/recursos-2-0/mapas-mentales-y-conceptuales

3.2     Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.


3.2.1 El grupo GAES publicara en el  BLOG  3 imágenes y 3 frases alusivas al concepto  concienciación ambiental.

1)  Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero."
Sabiduría indoamericana.

2)  El Peregrino descubre en el trayecto al destino la importancia de haber llegado. En cada paso, cada vez que abre o cierra sus ojos y mucho más cuando respira, siente como la Naturaleza es su guía en un permanente descubrir su esencia humana

3)   “Salvaguardar el medio ambiente. . . Es un principio rector de todo nuestro trabajo en el apoyo del desarrollo sostenible; es un componente esencial en la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos de la paz.”

1) 
















2)











3)










CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL
La conciencia ambiental puede definirse como el entendimiento que se tiene del impacto de los seres humanos en el entorno. Es decir, entender como influyen las acciones de cada día en el medio ambiente y como esto afecta el futuro de nuestro espacio. Sin ser alarmista, conciencia ambiental, por ejemplo, es entender que si yo, ciudadano común, derrocho algún recurso natural, como puede ser el agua, mañana cuando quiera volver a utilizarlo ya no voy a poder.  Muchas veces, al hablar de problemas ambientales se nos viene a la cabeza la destrucción de la capa de ozono, el calentamiento global, el alarmante aumento de la generación de residuos. Pero no vemos una relación directa entre nuestras acciones diarias y estos acontecimientos.  Quizás, hablando sobre la eficiencia energética que tienen que lograr las industrias argentinas para no caer en una falta de suministro, estamos con todos los aparatos electrónicos que no estamos usando en stand-by, realizando un consumo sin mejorar en absoluto nuestra conformidad


3.1            Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

3.3.1 Visite el siguiente hipervínculo donde encontrara un Video VIDEO-QUIZ en el aplicativo EDUCAPLAY, este tipo de actividad consiste en una forma de realizar preguntas sobre el video en forma interactiva, la actividad se origina mediante la conversión de videos YouTube que pasan de ser elementos expositivos a elementos de cuestionarios interactivos y también una herramienta de retención de contenido en tiempo real.  



Los ecosistemas



    http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1587567/los_ecosistemas.htm 


3.3.2 Visite el siguiente hipervínculo   para realizar  una actividad interactiva en  aplicativo EDUCAPLAY  Crucigrama  











3.1  Actividades de transferencia del conocimiento.


3.4.1  



A. Elegir un ecosistema

B. nombrar las Características del ecosistema elegido (ubicación, extensión, altura, clima, descripción general, estado de conservación)

C. Identificar si es  Medio terrestre, medio acuático y medio mixto

D. Escoger una Cadena trófica donde se identifique  consumidores primarios, consumidores secundarios, consumidores terciarios, carroñeros, parásitos.

E. Características de las especies que  participan en la cadena trófica

Características
Flora
Ubicación:

·         El páramo colombiano se encuentra en las cordilleras de las altas montañas andinas.

Extensión:

·         178.000 hectáreas es el páramo más grande del mundo.

Altura:

·         3.500 metros sobre el nivel del mar.

Clima:

·         Frio-templado

Descripción general:

·         El páramo es un concepto ecológico o biogeográfico que se refiere que regiones montañosas de los Andes ecuatoriales húmedos por encima del límite superior del bosque. Siempre se ha descrito el páramo como un lugar frio y húmedo, pues este presenta durante el día cambios de temperatura y nubosidad muy grandes y bruscas, pasando rápidamente de cortos periodos de calor a otros de intenso frio.
Estado de conservación:
Las condiciones climáticas ya descritas hacen que la vida para el hombre en estas alturas sea muy dura, porque este estado de tiempo es continuo y no cambia, pero no solo el clima de suelos son adversos.

1.       1. FRAILEJONES (Espeletia schultzii)  
2.     LA PAJA (Panicumprionitis)
3.     CARDON (Pachycereuspringlei)
4.     CHUSQUES(ChusqueascandensArbusto)
5.     Cañuelas (Festucaarundinacea)
6.     ENCENILLAS (Teucriumchamaedrys)
7.     PALMAS ( Roystonea)
8.     PEGAPEGA (El aguaymanto o uchuva)
9.     UVA DE ANIS (Cavendis)
10.  UVA
11.  CAIMARON  (Pouroumacecropiifolia)
12.  TE (theasinensis)
Fauna
1.       VENADO BLANCO (Odocoileusvirginianus)
2.       EL OSO (URSUS )
3.       PUMA (Puma concolor o Felisconcolor)
4.       CONEJO (Oryctolaguscuniculus)
5.       CURI  (Cavia porcellus)
6.       AGUILA REAL (Aquila chrysaetos)
7.       PATO DE TORRENTES (Merganettaarmata)
8.       Zambullidor (Podicipedidae)
9.       Lorita caica(Pyriliacaica)              
10.   Colibrí (Trochilinae)
11.   Los camaleones (Chamaeleonidae)
12.   Mariposas: (Lepidoptera)
13.   LAGARTIJA (Podarcis


 


























Descripciones imagenes flora y fauna (paramo)


























3.4.2 Visite el  BLOGGER  de un grupo GAES  realizando un comentario sobre  la publicación de la actividad de la red trófica  (Pantallazo).


3.4.3 Investigar las especies  animales y/o vegetales  que estén en peligro de extinción  en el  ecosistemas que escogieron en la actividad 3.3.3 y realizar un  cuento.

Cuento


3.4.4 Visite el  BLOGGER  de un grupo GAES  realizando un comentario sobre  la publicación de la actividad (Cuento) (Pantallazo)



3.4.5  Visite el siguiente hipervínculo   para realizar  una actividad interactiva en  aplicativo EDUCAPLAY. Completar la siguiente NOTICIA AMBIENTAL



  


3.4.6 Como ejemplo de posibilidades del uso de twitter en el ambiente de  aprendizaje aula, deben realizar las siguientes actividades colaborativas 

 "Resumiendo" Pedir a los aprendices que lean un artículo (NOTICIA AMBIENTAL), twittear y, a continuación, hacer un resumen o síntesis de los principales puntos. Un límite de 140 caracteres exige mucha disciplina académica


3.4.7 Crear, innovar, inventar o formular posibles  soluciones  (medidas de conservación)  a la problemática que se presento en la actividad de reflexión  inicial 3.1.1  sobre el video ECOSISTEMA DE MANGLAR.  Realizar  un informe utilizando una aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a Microsoft Office PowerPoint o a Impress de LibreOffice pero de manera dinámica y original. PREZI



3.4.8 Visite el  BLOGGER  de un grupo GAES  realizando un comentario sobre  la publicación de la actividad (presentación PREZI) (Pantallazo)