miércoles, 19 de noviembre de 2014

GUIA 2 Contaminacion Ambiental

INTRODUCCIÓN

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.
El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.
Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.


3.1 Actividades de Reflexión inicial

3.1.1 Visite el siguiente hipervinculo https://www.youtube.com/wacth?v=bR2X6sqsAiY    donde encontrara un vídeo mono-conceptual de muy corta duración que se centra en un concepto determinado
Concepto: contaminación del mundo animado don se presenta una situación problemática.






























3.1.2 Responda las siguientes preguntas.

1.¿Cuál es la idea principal que del vídeo?
2.¿Es importante que sea un mensaje claro?
3.¿Cuál fue la situación  del vídeo mono-conceptual  visto que mas llamo su atención?

1. Mostrar la realidad de lo que el hombre esta haciendo con el planeta tratando de satisfacer necesidades, y llevando al deterioro del planeta.

2. Si, porque es ejemplo de como nosotros mismos incrementamos la contaminación.

3. El como maltrata los animales y luego queda aplastado.


3.1  Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.


3.2.1 El grupo GAES publicara en el  BLOG  imágenes y frases alusivas al concepto   Contaminación

1 "La tierra no pertenece al hombre, si no que el hombre pertenece a la tierra, por eso. Todo lo que el hombre haga se lo hace a si mismo"

2 “La felicidad anida más en la nobleza de un bosque que en el lujo sin verde”

3 “El ruido de un beso no es tan retumbante como el de un cañón, pero su eco dura mucho más”. 














3.2.2  Visite el  BLOGGER  de un grupo GAES  realizando un comentario sobre  la publicación de la actividad

3.1 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).


3.3.1 Visite el siguiente hipervínculo donde encontrara un Documento en PDF  http://www.bvsde.ops-oms.org/bvstox/fulltext/toxico/toxico-01a4.pdf (contaminación ambiental origen, clases fuentes y efectos). Cada grupo GAES debe diseñar un  Mapa Conceptual  utilizando aplicaciones multimedia (MINDMAPS, MAPMYSELF, BUBBLS, CMAPTOOLS, FREEMIND, LUCIDCHART).

















3.3.2 Cada  grupo GAES debe diseñar  en el aplicativo POWTOON una presentación de dibujos animados donde explique el contenido de la ley 99 de 1993 o ley del medio ambiente. El funcionamiento de esta  herramienta interactiva es parecido al de Power Point o Impress mediante diapositivas en las que se puede insertar texto e imágenes, pero permitiendo la animación de todos estos elementos y dándole al conjunto una apariencia similar a la de un cómic. Además incluye música y sonido y la posibilidad de incorporar tus propias grabaciones

Ver la presentacion powtoon.com


3.3.3 Visite el  BLOGGER  de un grupo GAES  realizando un comentario sobre  la publicación de la actividad 3.3.2

3.3.4 Visite el siguiente hipervínculo   para realizar  las siguientes actividades interactivas en  aplicativo EDUCAPLAY.


- Completar - Noticia ambiental- Los Estudios de impacto ambiental  en Colombia no se realizan de forma rigurosa.

Visita el aplicativo  http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1628469/3_3_actividades_de_apropiacion.htm

 Crucigrama Impacto ambiental.

Visita el aplicativo  http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1624597/impacto_ambiental.htm
















Vídeo-quiz La historia de las cosas.  

Visita el aplicativo  http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1572781/la_historia_de_las_cosas_.htm











3.3.5 Cada Grupo GAES  explicara  el tema de Calentamiento Global y Efecto invernadero  utilizando el aplicativo DVOLVER MOVIEMAKER   dibujos animados.

Ver presentación  Dvolver-maker  Calentamiento global y efecto invernadero

3.3.6 Realizar un glosario  utilizando los siguientes conceptos que se observan a continuación:


 
1.       Aerosol:
2.       Afectacion antropica
3.       Agua contaminada
4.       Aguas residuales
5.       Area deforestada
6.       Calentamiento global
7.       Carga contaminante
8.       Conflicto ambiental
9.       Contaminante
10.   Degradacion biologica
11.   Degradacion de los suelos

12.   Desechos peligrosos
13.   Estudio de impacto ambiental
14.   Evaluacion del impacto ambiental
15.   Fuente contaminante
16.   Gases de efecto invernadero
17.   Licencia ambiental
18.   Metano
19.   Monoxido de carbono
20.   Productos peligrosos
21.   Residuos peligrosos
22.   Ruido
23.   Toxicidad

 



3.4.1 Como ejemplo de posibilidades del uso de twitter en el ambiente de aprendizaje,  cada grupo GAES  Seguirá  a un personaje famoso (Ambientalista) 
 
3.4.2 Cada Grupo GAES subirá un vídeo en  YouTube, donde presentara una exposición sobre las empresas que más contaminantes en Colombia.

Nota :

- Utilizar como guía la siguiente información: Ecopetrol empresa que mas contaminan en Colombia


- El vídeo  debe durar 30 minutos,  Es indispensable registrase en el aplicativo y Revisar Cibergrafía  donde pueden consulta   ecuatorial

3.4.3   Visite el  BLOGGER  de un grupo GAES  realizando un comentario sobre  la publicación de la actividad (vídeo)

3.4.4 La huella de carbono es un indicador  que a través de un inventario mide la producción de gases efecto invernadero (GEI)  generado por las diferentes actividades de personas, empresas, eventos, etc., que se derivan de la producción de energía,  quema de combustibles fósiles (como el carbón, el petróleo y el gas natural), generación de metano por los residuos generados y otras actividades productoras de GEI. El resultado de nuestro impacto sobre el ambiente está medido en toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e).
¿Sabes qué huella de carbono estás dejando? Cada grupo calculara su huella de carbono. Visitar el siguiente aplicativo para realizar el cálculo correspondiente: 

Visita el siguiente hipervinculo http://www.soyecolombiano.com/site/nuestra-huella/huella-de-carbono.aspx













4 comentarios:

  1. PUNTO 3.2.1
    las frases son claras ya que abarcan el problema de la contaminación y son creativas pero se les sugiere agregar mas imágenes donde se evidencien posibles causas de la contaminación

    ResponderBorrar
  2. Punto 3.3.2
    No se puede ver la presentación.

    ResponderBorrar
  3. en el desarrollo del punto 3.4.3 no se pueden hacer observacion alguna ya que este punto no se encuentra en el blog

    ResponderBorrar